lunes, 29 de septiembre de 2025

¡Aviso importante!

Llegaron las ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN del segundo cuatrimestre.

Interesantes propuestas culturales, con invitados especiales,  para toda la comunidad.

                                       


ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

La escuela junto a la comunidad para el acompañamiento de infancias, adolescencias y adulteces travesti-trans en sus trayectorias educativas 

Descripción: Esta propuesta busca propiciar un encuentro entre distintos actores/actoras de la comunidad para acompañar trayectorias escolares de las infancias, adolescencias y adulteces trans. 
Esta experiencia se articula con las referentes de la Región 4 de la Dirección de Educación Sexual Integral (DESI) y organizaciones de la comunidad LGBTTI+
En este encuentro participarán referentes regionales de la DESI, organizaciones, espacios educativos para adultos de Fcio Varela con el objetivo de incorporar miradas que nos permitan llevar adelante un acompañamiento desde una co-responsabilidad en el derecho al acceso al capital cultural, simbólico y social de las personas travesti-trans
Se realizará un registro gráfico, un mapeo, a partir de la técnica de la cartografía social. Allí se buscará volcar sistemas de derechos ubicados y situados en el territorio de Fcio Varela. En el mapeo incluirá los marcos normativos de derechos, las referencias teóricas con perspectivas de género y cuidado como reflexiones colectivas de la jornada 
Es una experiencia abierta a docentes, equipos, a la comunidad en general como familiares, amigos/as/es y organizaciones territoriales


Destinatarios:  Docentes y público en general.  

Formadora: Fernanda González

Dia y hora: Jueves 16 de octubre de 18 a 21hs

Lugar: Moreno 19, Florencio Varela

Modalidad: Presencial

Invitados: DESI, ConurGay y Varela diversa

Link de inscripción: 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión

 

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Pensar la Ciudadanía digital en y desde la escuela.

Descripción: En la jornada se problematizará la construcción de vínculos, consumos culturales y ciudadanía digital desde un enfoque de derechos y de una política de cuidado. Se analizarán los consumos culturales contemporáneos a partir de elementos de amplia circulación en las redes sociales con el objetivo de pensar la construcción de subjetividades, la ciudadanía y la convivencia digital. Nos preguntaremos a partir de referencias bibliográficas y del intercambio colectivo, de qué modos los consumos culturales contemporáneos influyen en en la constitución de nuestras identidades, cómo impactan en la convivencia democrática desde una perspectiva que nos interpele como ciudadanos y no solamente como consumidores.


Destinatarios: Docentes y público en general. 

Formador: Accinelli Rubén

Día y hora: Lunes 20  de Octubre de 18:20 a 21hs.

Lugar: E.E.S. N° 8 "Julio Cortazar" (Av. Gral. José de San Martín 2860) 

Modalidad: Presencial

Invitados: ---

Link de inscripción: 

https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=9271

 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión

                                    

                                    

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Jornadas de arte: Los naipes y cartas, como recurso didáctico para la educación artística.

Descripción:  En el desarrollo de este encuentro exploraremos, indagaremos e investigaremos en las posibilidades pedagógicas, lúdicas y metafóricas de los naipes y mazos de cartas

Destinatarios: Docentes y público en general. 

Formadora: Eliana Mariano

Día y hora: Lunes 20 de Octubre 18 a 21hs.

Lugar: CIIE Moreno 19 Fcio. Varela

Modalidad: Presencial

Invitados: ---

Link de inscripción: 

https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=9711 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión

                                     

                                    

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Lectura de cuentos y conversación literaria.

Descripción: Narración oral de cuentos y/o poesía de diversas autoras (a cargo de narradora local) y  Lectura a través de otro con apertura de espacio de intercambio entre lectores, de  ambas prácticas sociales.  

Destinatarios: Docentes y público en general. 

Formadora: Patricia Sánchez Menéndez

Día y hora: Martes 21 de Octubre de 18 a 21hs.

Lugar: CIIE Moreno 19 Fcio. Varela

Modalidad: Presencial

Invitados: Narradora: Marcela Vercelli

Link de inscripción: 

https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=9591

 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión

 

                                    

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

¿Cuánto valgo en likes? Cultura digital, redes sociales y el rol de la escuela"

Descripción: 

Destinatarios: Docentes y público en general. 

Formador: Rubén Accinelli

Día y hora: Miércoles 22 de Octubre de 18:20 a 21hs.

Lugar: E.E.S. N° 8 "Julio Cortazar" (Av. Gral. José de San Martín 2860) 

Modalidad: Presencial

Invitados: ---

Link de inscripción: 

https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=9621 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión


                                

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Café literario: La lectura y la conversación.

Descripción: Se trata de una jornada cultural de lectura destinada a docentes de Nivel Inicial y público en general promoviendo lecturas compartidas e irrupciones poéticas en un espacio de café. 

Se presentan mesas exploratorias, rincones para promover variadas prácticas de lectura donde resulte posible una pausa literaria, una suspensión que de ocasión para la lectura compartida. 


Destinatarios: Docentes y público en general. 

Formadora: Marita Reinoso

Día y hora: Viernes 24 de Octubre de 18 a 21hs

Lugar: CIIE Moreno 19 Fcio. Varela

Modalidad: Presencial

Invitados: ---

Link de inscripción: 

https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=9623 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión

              

                                    

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

La biblioteca escolar y la construcción de la memoria del pasado reciente.

 

Descripción: La actividad revisitará las conceptualizaciones de los asistentes en torno a memorias, pasado reciente, terrorismo de estado y literatura. Conocer y leer producciones culturales que tematizan el pasado reciente en Argentina, imaginando posibles estrategias de enseñanza a través de producciones literarias. A modo de taller literario: reflexionar individual y colectivamente acerca de los modos de narrar el pasado reciente en la literatura argentina.


Destinatarios: Docentes y público en general. 

Formadora: Ribeiro Marcela y Mariela Consilvio

Día y hora: Lunes 27 de Octubre de 18 a 21hs.

Lugar: CIIE Moreno 19 Fcio. Varela

Modalidad: Presencial

Invitados: ---

Link de inscripción: 

https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=9644 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión


Nuevo seminario de 3 encuentros:

SEMINARIO


Matemática - Secundaria 


Nombre del seminario: Las producciones de las y los estudiantes de la ES como punto de partida para reflexionar sobre la enseñanza del álgebra

Importante: Este dispositivo tendrá puntaje al combinarse con dos actividades de extensión

Nivel: Secundaria

Formadora: Paula Benítez 

Destinatarios:  Equipos de conducción (Director, Vicedirector, Secretario) y  Docentes del Nivel Secundario (Profesores de Matemáticas; bibliotecarios, preceptores y EMATP). Equipos de Conducción y Docentes de las modalidades de Ed. Técnica y Ed. Artística (ESEA) que acrediten Nivel Secundario y se desempeñan en las áreas nombradas. Docentes de la modalidad de Psicología que se desempeñan en el Nivel Secundario en los cargos de EOE: OA, OE. Equipos de conducción y docentes de la modalidad Educación Especial que se desempeñan en el Nivel Secundario.

Descripción de la propuesta: En este seminario se abordará el análisis de producciones de estudiantes del nivel secundario en el marco del trabajo algebraico para poder identificar los conocimientos en los que se apoyan, construir hipótesis sobre las condiciones didácticas que dieron lugar a estas producciones y reflexionar sobre posibles intervenciones docentes que  promuevan avances en los aprendizajes.  

Días y horarios:  Martes 28/10, 11/11 y 2/12 de 18 a 21hs 

Modalidad:  Presencial

Lugar: CIIE Moreno 19

Link de inscripción: 

                                 

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

CIIES puertas abiertas a la ESI.

Descripción: La sanción de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) en el año 2006 y la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral (EAI) en el año 2021, ha provocado la aparición de políticas públicas orientadas al sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires, en este contexto se destaca la necesidad de generar y multiplicar espacios de formación docente permanente. Una de las vacancias de formación identificadas se relaciona con la profundización de la mirada de género en relación al ambiente y su transversalización en las aulas.
Está A/E invita a docentes de todos los niveles y modalidades a descubrir cómo su articulación potencia las prácticas de enseñanza integrando perspectiva de género diversidad derechos y justicia socioambiental. A través del diálogo, el análisis y la creación de estrategias didácticas transversales
exploraremos nuevas formas de diseñar clases innovadoras.

Destinatarios: Docentes y público en general. 

Formadora: Silvana Oliveri y Fernanda González

Día y hora: Jueves 30 de Octubre de 18:20 a 21hs.

Lugar: E.E.S. N° 8 "Julio Cortázar" (Av. Gral. José de San Martín 2860) 

Modalidad: Presencial

Invitados: ---

Link de inscripción: 

https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=9624 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión


           

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Salir al ambiente natural y Salir al ambiente social

Descripción: Esta propuesta de extensión busca construir un espacio de conversación, intercambio y análisis desde el enfoque de indagación del ambiente Natural y social. Posibilitando la visibilización de la perspectiva transversal de la ESI  la cual se entrama en el desarrollo del enfoque del área en el nivel inicial. Lo que posibilitará ampliar enriquecer y profundizar el desarrollo de los itinerarios didácticos.

Destinatarios: Docentes y público en general. 

Formadora: Ybañes Claudia

Día y hora: Viernes 31 de Octubre de 18 a 21hs.

Lugar: E.E.S. N° 8 "Julio Cortázar" (Av. Gral. José de San Martín 2860) Piso 3

Modalidad: Presencial

Invitados: Zemaitis Santiago.

 

Link de inscripción: 

https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=9626 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión


           Nuevo taller de 5 encuentros:



Taller: La Centralidad de la Enseñanza en Historia: Autoritarismo, Dictadura, Malvinas, transición y primavera democrática. Enseñando Historia a través del rock argentino.

Formadora: Flavia Angelino.

Área: Historia

Destinatarios: El taller está destinado a docentes del área de historia y ciencias sociales, así como a equipos de conducción, EOE y profesionales de la educación que busquen problematizar las formas socio históricas a través del rock como espacio cultural.

Descripción: Enseñando Historia a través del rock argentino El eje elegido para este taller es el rock nacional en tanto fuente primaria de la historia social y cultural argentina. Se pretende en este recorte temporal entender al rock nacional, en el cual se canalizan discursos ideológicos, en su relación con el poder de turno, la influencia en los sectores juveniles y la llegada a la escena de las mujeres.
El taller consiste, primero, en favorecer la actualización disciplinar en temáticas correspondientes a la Historia Argentina entre fines de la década del ‘60 y la crisis de 2001, mediadas por el rock; segundo, estimular la reflexión y la revisión de las prácticas cotidianas en el aula por parte de las y los docentes asistentes y, tercero, contribuir al diseño de estrategias didácticas que puedan utilizar en las aulas.
Se piensa en desplazar la historia de los acontecimientos de carácter político – institucional, presentando un enfoque sociocultural de la historia en diálogo permanente con otras disciplinas.

Días y horarios:  Viernes 31/10 presencial, 14/11 Virtual, 21/11 presencial, 28/11 virtual y 5/12 presencial.

Lugar: CIIE, Moreno 19, Florencio Varela. 

Link de inscripción:

https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=9825


ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Compartiendo experiencias: Diálogos sobre prácticas de enseñanza en Educación Artística que se hayan llevado a cabo.

Descripción: La presente  propuesta  invita a presentar y compartir experiencias  sobre prácticas de enseñanza en Educación Artística que se hayan llevado a cabo  y generado algún tipo de impacto en  las aulas;  habilitando  un espacio de intercambio y reflexión sobre las mismas.   En un segundo momento y  como  uno de los  ejes centrales del encuentro  se abordará la importancia de la documentación pedagógica, la creación de bitácoras y registros que permitan dar cuentas de dichas experiencias y  constituirse  en legado para otros colegas. En este sentido la presencia de los bibliotecarios será clave para abordar aspectos específicos sobre la  temática, presentar una serie de libros que dan cuenta de  variadas  experiencias estéticas, reivindicándolos    como  fuentes existentes e inspiradoras. 

Destinatarios: Docentes y público en general. 

Formadora: Eleonora Orengo

Día y hora: Lunes 3 de Noviembre de 18 a 21hs.

Lugar: CIIE Moreno 19 Fcio. Varela

Modalidad: Presencial

Invitados: Bibliotecarios: Andrés Margulis y Patricia Húmerez

 

Link de inscripción: 

https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=9628

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión

  

  

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

El Juego y la Filosofía en el Mundo Contemporáneo.

Descripción: En este espacio de encuentro y reflexión, exploraremos la fascinante convergencia entre el juego y la filosofía. ¿Qué tienen en común estas dos áreas aparentemente disímiles? ¿Qué lugar ocupan en nuestro mundo contemporáneo?

A través del juego, los objetos dejan de ser meros utensilios para volverse imágenes, símbolos, mundos posibles. Esta misma capacidad es la que permite al poeta escribir, al filósofo cuestionar, y al inventor crear.

En este encuentro, proponemos suspender por un momento el ritmo acelerado del día a día para mirar las cosas con otros ojos. En un mundo donde todo debe servir para algo, donde la eficacia y la eficiencia parecen haberse vuelto las medidas dominantes, la filosofía y el juego nos invitan a recuperar una relación libre con las cosas.

Hoy la escuela, como otros espacios de formación, corre el riesgo de perder su sentido cuando todo se convierte en un medio para otra cosa: cuando todo debe ser más rápido, más barato, más útil. En ese afán de eficiencia, olvidamos que algunas cosas valen por sí mismas. Y cuando ya no podemos reconocer ese valor, también perdemos la capacidad de mirar con apertura. Nos volvemos rehenes de una lógica puramente instrumental.

Frente a esto, jugar y filosofar se revelan como actos profundamente humanos y transformadores: maneras de resistir, imaginar y reconstruir nuestra relación con el mundo.


Destinatarios: Docentes y público en general. 

Formadora: Mariana Baxter y Karina González Bohr

Día y hora: Lunes 3 de Noviembre de 18:20 a 21hs.

Lugar: E.E.S. N° 8 "Julio Cortázar" (Av. Gral. José de San Martín 2860) 

Modalidad: Presencial

Invitados: ---

Link de inscripción: 

https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=9712

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión


  

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Sitios y lugares de la memoria.

Descripción: La actividad revisitará las conceptualizaciones de los asistentes en torno a memorias, pasado reciente, terrorismo de estado, sitios y lugares de memorias. Conocer los lugares que tematizan el pasado reciente en Argentina, imaginando posibles estrategias de enseñanza a través de la observación y visita a sitios de memorias. 


Destinatarios: Docentes y público en general. 

Formadora: Ribeiro Marcela

Día y hora: Lunes 3 de Noviembre de 18:20 a 21hs.

Lugar: E.E.S. N° 8 "Julio Cortazar" (Av. Gral. José de San Martín 2860) 

Modalidad: Presencial

Invitados: ---

Link de inscripción: 

https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=9630 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión

 

  

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Maratón de juegos matemáticos

Descripción: En la AE nos proponemos reflexionar entre colegas acerca de los juegos que se proponen para trabajar en el aula con un claro objetivo de enseñanza. Los juegos se pueden constituir en un fuerte sostén de las situaciones de enseñanza planificadas, siempre y cuando estén en relación y sean un desafío para las y los alumnos respecto de lo que se espera enseñar. En esta oportunidad, se presentarán juegos vinculados con algunos de los contenidos de enseñanza del nivel primario. 


Destinatarios: Docentes y público en general. 

Formadora: Marcela Romero

Día y hora: Martes 4 de Noviembre de 18 a 21hs.

Lugar: CIIE Moreno 19 Fcio. Varela

Modalidad: Presencial

Invitados: ---

Link de inscripción: 

https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=9631 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión


  

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Tertulias: Encuentros de intercambio: conversando sobre experiencias de inclusión educativa.

Descripción: Este espacio de conversatorio se propone como un espacio de reflexión entre docentes, comunidades educativas, familias y personas con discapacidad en torno a la afectividad que atraviesa cada una de estas realidades. En este sentido, estas tertulias plantean como desafío primero asegurar la presencia, escucha y participación a personas con discapacidad y sus entornos, para debatir sobre sus necesidades y demandas en pos de una inclusión plena y efectiva.


Destinatarios: Docentes y público en general. 

Formadora: Egui Tassi y Fernanda González

Día y hora: Jueves 6 de Noviembre de 18 a 20.30hs.

Lugar: Avenida Calchaqui y Sargento Cabral- Honorable Consejo Deliberante.

Modalidad: Presencial

Invitados: Dirección General de Políticas inclusivas en Discapacidad y organizaciones civiles e instituciones de promoción de los derechos de personas con discapacidad.

Link de inscripción: 

https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=9638 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión

  

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Conversaciones Pedagógicas en clave ESI

“E.F y el derecho a jugar, proyectos escolares lúdicos y políticas de cuidado”

Descripción: Reconocer y ejercer nuestros derechos es uno de los 5 ejes conceptuales de la ESI, en esta ocasión como educadoras/es de lo corporal y motriz nos interpela desde el derecho a jugar de todas y todos.
¿Se juega en la escuela? ¿Se juega en E.F.? ¿A qué se juega? ¿Todas/os juegan? ¿Cómo se juega? ¿Qué proyectos didácticos e institucionales son pensados en relación con el juego y el jugar?¿Cómo nos vinculamos con las familias y comunidad mediante el juego? En este conversatorio presentaremos distintos proyectos escolares desarrollados en el Nivel primario y su impacto, como garantes de la educación y el derecho al juego y el jugar.


Destinatarios: Docentes y público en general. 

Formadores: Karina González Bohr; Maximiliano Lutz

Día y hora: Martes 18 de Noviembre de 18 a 21hs.

Lugar: CIIE Moreno 19 Fcio. Varela

Modalidad: Presencial

Invitados: 
Pablo Herrera (Ex Formador del CIIE Región 4)
Flavia Canteros (Licenciada en Educación – Escritora)

Link de inscripción: 

https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=9836

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión

  

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Tertulias- Del tema tabú a una cuestión de derechos: ESI y discapacidad.

Descripción: Este espacio de encuentro se propone como un lugar de acercamiento entre docentes, comunidades educativas, familias y personas con discapacidad en torno a las sexualidades de las personas con discapacidad. Estas tertulias plantean como desafío asegurar la presencia, escucha y participación a personas con discapacidad y sus entornos, para debatir sobre sus realidades, afectividades y derechos en torno a la vivencia de una sexualidad plena, y los desafíos y tensiones que les atraviesan.


Destinatarios: Docentes y público en general. 

Formadora: Egui Tassi y Fernanda González

Día y hora: Jueves 27 de Noviembre de 18 a 20.30hs.

Lugar: Avenida Calchaqui y Sargento Cabral- Honorable Consejo Deliberante.

Modalidad: Presencial

Invitados: Dirección General de Políticas inclusivas en Discapacidad y organizaciones civiles e instituciones de promoción de los derechos de personas con discapacidad.

Link de inscripción: 

https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=9634 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión

 

  

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Mapeo colectivo sobre patrimonio local: museos, plazas, monumentos, calles, placas, señales vinculadas a la historia local/regional

Descripción: Esta propuesta de extensión se propone realizar un mapeo colectivo donde quienes participen puedan reconocer y valorar la importancia del patrimonio material e inmaterial de su localidad y su región. 


Destinatarios: Docentes y público en general. 

Formadora: Andrea Peña - Cristian Meza

Día y hora: Jueves 27 de Noviembre de 18 a 21hs.

Lugar: CIIE Moreno 19 Fcio. Varela

Modalidad: Presencial

Invitados: ---

Link de inscripción: 

https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=9640 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión