lunes, 19 de mayo de 2025

Nuevo Taller y nuevas Actividades de Extensión



ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Sitos y lugares de memoria como herramientas pedagógicas didácticas para enseñar el horror 

Descripción: Espacio de conversación con la participación de Luis Picoli, autor del libro "La ciudad flagelada" 

Destinatarios:  Docentes, equipos técnicos, de orientación y de gestión de los diferentes niveles y modalidades. Público en general. 

Formadora: Marcela Ribeiro

Dia y hora: Lunes 14 de julio 18 a 21hs.(Único encuentro)

Lugar: Moreno 19, Florencio Varela

Modalidad: Presencial

Link de inscripción: 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión



ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

La escuela junto a la comunidad para el acompañamiento de infancias, adolescencias y adulteces travesti-trans en sus trayectorias educativas

Descripción:
Esta propuesta busca propiciar un encuentro entre distintos actores/actoras de la
comunidad para acompañar trayectorias escolares de las infancias, adolescencias y adulteces trans. Esta experiencia se articula con las referentes de la Región 4 de la Dirección de Educación Sexual Integral (DESI) y organizaciones de la comunidad LGBTTI+ En este encuentro participarán referentes regionales de la DESI, organizaciones, espacios educativos para adultos de Fcio Varela con el objetivo de incorporar miradas que nos permitan llevar adelante un acompañamiento desde una co-responsabilidad en el derecho al acceso al capital cultural, simbólico y social de las personas travesti-trans Se realizará un registro gráfico, un mapeo, a partir de la técnica de la cartografía social. Allí se buscará volcar sistemas de derechos ubicados y situados en el territorio de Fcio Varela. En el mapeo incluirá los marcos normativos de derechos, las referencias teóricas con perspectivas de género y cuidado como reflexiones colectivas de la jornada Es una experiencia abierta a docentes, equipos, a la comunidad en general como familiares, amigos/as/es y organizaciones territoriales

Destinatarios:  Docentes, equipos técnicos, de orientación y de gestión de los diferentes niveles y modalidades. Público en general.

Formadora: Fernanda González

Dia y hora: 16 de octubre 18 a 21hs.(Único encuentro) ¡Nueva fecha!

Lugar: Moreno 19, Florencio Varela

Modalidad: Presencial

Link de inscripción: 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión


ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Conversaciones de café: Lo diverso, lo diferente y lo común, ventajas y desventajas. 

Descripción:
La presente propuesta de extensión cultural busca promover la reflexión y el análisis crítico sobre los conceptos de lo diferente, lo diverso y lo común en el aula, en la escuela y en la comunidad; fomentando un ambiente inclusivo que valore la pluralidad a través de la participación y el intercambio. Es esperable que en estos espacios se propicie el diálogo sobre la importancia de reconocer y respetar las diferencias individuales.

Destinatarios:  Docentes, equipos técnicos, de orientación y de gestión de los diferentes niveles y modalidades. Público en general. Personas con discapacidad y sus entornos socio-afectivos.

Formadoras: Egui Tassi

Dia y hora: Miércoles 6 de agosto 18 a 21hs.(Único encuentro)

Lugar: Moreno 19, Florencio Varela

Modalidad: Presencial

Link de inscripción: 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión


ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

El principio de atención a la diversidad y su abordaje en el ámbito educativo.

Descripción: Diversidad, diferencia y desigualdad. El principio de atención a la diversidad y su abordaje en el ámbito educativo. La educación y el respeto a la diversidad como derecho. Discriminación y Políticas culturales antidiscriminatorias, Identidad, Exclusión Social, Inclusión Educativa. Marginalidad y pobreza en la institución escolar. Representaciones de los docentes acerca de la diversidad socio cultural en la escuela.

Destinatarios:  Directivos, profesores, preceptores y EOE

Formadoras: Walter Múscolo

Dia y hora: Jueves 7 de agosto 18 a 21hs.(Único encuentro)

Lugar: Moreno 19, Florencio Varela

Modalidad: Presencial

Link de inscripción: 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión



ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:


Literatura para la memoria y las representaciones del terrorismo de estado

Descripción: Leemos para la memoria y definimos el terrorismo de estado junto al  Prof. Marcelo Denza, uno de los autores del libro "Los pibes del Santa" en referencia a los desaparecidos de Florencio Varela, victimas del terrorismo de estado de la última dictadura cívico militar

Destinatarios:  Equipos de conducción y docentes de todo los niveles y modalidades. Abierto al público

Formadoras: Marcela Ribeiro

Dia y hora: Lunes 23 de junio de 18 a 21hs.(Único encuentro)

Lugar: Moreno 19, Florencio Varela

Modalidad: Presencial

Link de inscripción: 
https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=4961


Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión




Ciudadanía y Derechos Humanos



Nombre del Taller: Terrorismo de Estado y escuela. Sentidos y desafíos de enseñar el pasado reciente 

Formadora: Marcela Ribeiro

 Área: Ciudadanía y Derechos Humanos.

 Destinatarios: Docentes de todos los niveles, todas las áreas y todas las modalidades. Bibliotecarios, Preceptores, Equipos Directivos, Equipos de Orientación Escolar.

 Modalidad: Presencial y virtual

 Descripción: revisitar las formas que tenemos de nombrar el pasado reciente en las escuelas bonaerenses es una manera de asumir no sólo la responsabilidad de uno de los sentidos primordiales de la educación después del terrorismo de Estado, sino de dar cuenta en tiempo presente de la memoria como ejercicio vital de la comunidad y de la historia reciente como un lugar de investigación en constante producción y en permanente movimiento. ¿Cómo nombrar el pasado reciente? ¿Cómo construir sentidos enseñables fundados en el Nunca Más? Por eso, nos proponemos en este taller no sólo construir un suelo común de reflexión sobre el sentido de la educación en clave de una pedagogía de la memoria sino de interpelar las formas posibles de articulación de la especificidad de la enseñanza en los distintos niveles del sistema educativo bonaerense. Entendemos la transversalización no sólo como el desafío de cambiar la perspectiva al interior del curriculum sino como una posibilidad del trabajo interdisciplinario y de articulación entre niveles. ¿Cuáles son los desafíos en la contemporaneidad de la enseñanza del pasado reciente?

 Fechas

Ø  Lunes 2 de junio-Presencial

Ø  Lunes 9 de junio-Virtual

ؠؠ Lunes 23 de junio- Actividad de extensión "Cine para la memoria”

Ø  Lunes 30 de junio-Virtual

Ø  Lunes 7 de julio- Virtual

Ø  Ø Lunes 14 de julio-Actividad de extensión "Sitios y lugares de memoria”

Ø  Lunes 4 de agosto-Presencial

Ø  Lunes 11 de agosto-Virtual

Ø  Lunes 25 de agosto-Virtual

L  Lunes 1 de septiembre- Presencial final


    Lugar: CIIE, Moreno 19, Florencio Varela

    Horario: de 18 a 21hs.

     Link de inscripción:  https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=4139


ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Pizarrones zurcidos. Experiencia artística para repensar el objeto pizarrón en el contexto contemporáneo

Descripción: En esta actividad de extensión compartiremos textos e imágenes de artistas contemporáneos que resignifican el objeto pizarrón, reflexionaremos acerca de sus potencialidades y sus limitaciones pedagógicas, culturales, simbólicas y poéticas y realizaremos una experiencia colaborativa intuitiva y sensible de bordado y costura para elaborar entre todos y todas una pieza textil. 

DestinatariosProfesores de Educación Artística. Maestras de primaria. Abierto a la comunidad

Formadora: Eliana Mariano

Dia y hora: Miércoles 18/6 de 18 a 21hs. (Único encuentro)

Modalidad: Presencial

Lugar: CIIE, Moreno 19, Florencio Varela

Link de inscripción: 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión


ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Reflexión sobre la enseñanza de la medida en Educación Inicial en contexto de MAPD.

Descripción: A partir del trabajo realizado en MAPD (2024) en el Jardín nº 907 de Fcio. Varela, nos proponemos reflexionar en torno al trabajo colaborativo institucional sobre prácticas de enseñanza en torno al contenido de Medida (Peso).
Las docentes que llevaron a cabo la implementación de las prácticas en las salas junto a la directora de la institución, compartirán las experiencias documentadas.
Las y los docentes inscriptos tendrán la oportunidad de conocer la experiencia, realizar preguntas y reflexionar sobre la enseñanza de la medida.

Destinatarios: Equipos de conducción (director, vicedirector, secretario) y Docentes de ambos niveles, Docentes de la modalidad de Educación Especial que se desempeñan en el Nivel Primario en el cargo de Maestros de Apoyo a la Inclusión. Docentes de la modalidad de Psicología que se desempeñan en el Nivel Primario (Primer ciclo) en los cargos de EOE: OA, OE. 

Formadora: Marcela Romero

Dia y hora: Jueves 10/7  de 18 a 21 hs. (Único encuentro) ¡Nueva fecha!

Modalidad: Presencial

Lugar: CIIE, Moreno 19, Florencio Varela

Link de inscripción: 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión


ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Visita al Museo William Henry Hudson

Descripción: Esta actividad de extensión propone recorrer en un espacio natural la obra de William Henry Hudson, escritor local, hijo de inmigrantes estadounidenses. En este espacio que constituye un museo histórico y una reserva ecológica al mismo tiempo, se podrá poner en valor la obra del escritor y naturalista, quien se encargó de describir la llanura pampeana del siglo diecinueve, hoy la región 4, en su lengua materna, el inglés. El objetivo es reflexionar sobre el potencial pedagógico de su obra literaria y científica, escrita en la lengua extranjera, y también visibilizar el patrimonio histórico, cultural y natural local. 

Destinatarios: Docentes de Inglés y de Ciencias Naturales de todos los niveles educativos de la región. Abierto a la comunidad

Formadora:  Adriana Helver y Javier Adur

Dia y hora: Sábado 28 de junio de 10 a 12hs. (Unico encuentro)  ¡Nueva fecha!

IMPORTATE: Se suspende en caso de  lluvia

Modalidad: Presencial

Lugar de encuentro: a acordar

Link de inscripción: 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión


ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Cine debate: La lectura y la construcción de la subjetividad. Mis tardes con Margarita (Francia 2010)

Descripción: Propiciar espacios de intercambio vinculados a la lectura y la escritura a partir de propuestas que invitan a la participación, el compartir y aprender en comunidad.

Destinatarios: docentes de diversos niveles y/o modalidades, público en general.

Formador/as: Mariela Consilvio y Fabiana Montenegro

Dia y hora: Miércoles 25 de junio de 18 a 21hs (Único encuentro)

Lugar:  E.S. 8 "Julio Cortazar" (Av. Gral. José de San Martín 2860) Cambio de lugar

Modalidad: Presencial

Link de inscripción: 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión


ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Pensar Malvinas desde la escuela y la comunidad en clave local

Descripción: Esta propuesta de extensión  corresponde al área transversal de Culturas y Mundo Contemporáneo, orientada a los tres niveles de enseñanza y a las distintas modalidades educativas. Se propone construir diálogos y aproximaciones a las reflexiones sobre la llamada Cuestión Malvinas reconociendo las problemáticas emergentes de su tratamiento en las escuelas y en las comunidades locales a la luz de las transformaciones propias del mundo contemporáneo. Nos convocamos para pensar sobre Malvinas en clave de soberanía, democracia, participación comunitaria, identidad, valoración del patrimonio   y perspectiva de derechos dentro del marco de la Pedagogía de la memoria como así también desde una dimensión reflexiva y propositiva a fin de abordar los nuevos desafíos de la transmisión intergeneracional de experiencias sociales recientes.

Destinatarios: Todos los cargos docentes-Comunidad en general

Formador/as: Lidia Quintana y Ruben Accinelli

Dia y hora: Jueves 19 de junio de 18 a 21hs (único encuentro)

Modalidad: Presencial

Lugar: Museo del Centro de Veteranos "Héroes de Malvinas" de Florencio Varela (Castelli 128)

Link de inscripción: 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión


ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

El Nivel Inicial entre ayer y hoy: memoria de su identidad.

Descripción: En el marco de las celebraciones por el día de los Jardines de Infantes se propone una actividad que conjugue la puesta en valor del Nivel Inicial, a partir del conocimiento de su devenir histórico, su implicancia en los contextos sociopolíticos y la construcción de su identidad.
 Se propone recuperar la Memoria del Nivel, las huellas en su historia, reconocer su rol fundamental en la sociedad, enmarcados en los contextos históricos y sociales diversos,  y construir y reconstruir la identidad del Nivel, definiendo su impronta en el hoy. 
Se plantea poner a disposición corpus de libros de los CIIE,  previamente seleccionados, para que circulen por las instituciones y puedan diseñarse propuestas de abordaje pedagógico y/o  didáctico 

Destinatarios:  Equipos de conducción y docentes del Nivel Inicial: Jardines Maternales y de Infantes. Abierto al público

Formadoras: Mónica Vitta y Mariana Seroli

Dia y hora: Viernes 4 de julio de 18 a 21hs.(Único encuentro) ¡Nueva fecha!

Lugar: Moreno 19, Florencio Varela

Modalidad: Presencial

Link de inscripción: 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión


ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

Maratón de Juegos Matemáticos

Descripción: Es necesario reflexionar entre colegas acerca de  que los juegos que se proponen para trabajar en el aula tengan un claro objetivo de enseñanza. Los juegos se pueden constituir en un fuerte sostén de las situaciones de enseñanza planificadas, siempre y cuando estén en relación y sean un desafío para las y los alumnos respecto de lo que se espera enseñar  y no por la simple acción de jugar. 
El juego tiene la cualidad de convocar a las y los alumnos, pero para que se transforme en propuesta de enseñanza  es necesario que se consideren ciertas condiciones, entre ellas que al finalizar el momento del juego se proponga un momento para el debate acerca de los procedimientos utilizados durante el desarrollo del mismo. 
También será interesante que la o el maestro invite a las y los alumnos a jugar nuevamente, pero analizando por qué las estrategias sirven para ese juego y que identifiquen qué condiciones tiene la situación planteada que hace que sea posible la utilización de esas estrategias. 
En este sentido, es necesario organizar un momento específico para la confrontación, explicitación, discusión y síntesis de los diferentes procedimientos que permitan analizar su pertinencia y eficacia. 

Destinatarios: Docentes del Nivel Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad de Educación Especial que se desempeñan en el Nivel Primario en el cargo de Maestros de Apoyo a la Inclusión. Docentes de la modalidad de Psicología que se desempeñan en el Nivel Primario en los cargos de EOE: OA, OE. Abierto a la comunidad

Formadoras: Marcela Romero y Carolina Serpentini

Dia y hora: Jueves  17 de julio de 18 a 21hs (Único encuentro) ¡Nueva fecha!

Lugar: CIIE, Moreno 19

Modalidad: Presencialidad

Link de inscripción: 

Recordatorio: Los seminarios bonifican combinándolos con dos actividades de extensión